Red Turismo Chile lidera nuevo proyecto para el desarrollo de experiencias turísticas autoguiadas digitales para los distritos Plaza Ñuñoa y Bellavista
En Red Turismo Chile estamos muy contentos de anunciar el inicio de un nuevo desafío: el diseño y desarrollo de experiencias turísticas autoguiadas digitales para los distritos Plaza Ñuñoa y Bellavista, dos polos culturales, turísticos y gastronómicos emblemáticos de la Región Metropolitana.
Este proyecto de promoción de distritos piloto forma parte del programa “Transferencia en formación de red metropolitana para el acompañamiento y desarrollo de distritos comerciales”, conocido como Distrito CO, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por Fundación Chile, con el apoyo del CORE Metropolitano.
👉 El objetivo principal de esta consultoría es promover y dinamizar la oferta comercial, gastronómica, cultural y de servicios en ambos distritos mediante rutas turísticas digitales innovadoras, que permitan:
- Aumentar la visibilidad de su identidad local.
- Atraer a nuevos visitantes y generar mayor dinamismo económico.
- Invitar al recorrido y descubrimiento de sus calles, servicios y atractivos.
- Fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades.
💬 Jorge Flores Díaz, fundador de Red Turismo Chile, destacó:
“Valoramos profundamente la oportunidad de desarrollar estas rutas autoguiadas en la Región Metropolitana, trabajando de manera colaborativa con los actores clave de cada distrito. Nuestro objetivo es destacar y poner en valor las experiencias turísticas que hacen únicos a Bellavista y Plaza Ñuñoa, fortaleciendo su identidad cultural, patrimonial y gastronómica.”
Con este proyecto buscamos que tanto visitantes como residentes puedan descubrir, de manera innovadora y accesible, la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de estos sectores que son parte esencial de la vida urbana de Santiago.
Muy pronto estaremos compartiendo más novedades sobre el avance de estas rutas digitales que conectarán historia, arte, patrimonio, gastronomía y experiencias locales, convirtiéndose en una nueva herramienta para el turismo urbano sustentable.