Azudas de Larmahue: Patrimonio hidráulico y símbolo vivo del destino Tagua Tagua – Valle de Almahue.
El Destino Tagua Tagua – Valle de Almahue, en la Región de O’Higgins, es un verdadero mosaico de experiencias que invitan a conocer la identidad campesina y rural de Chile central. Aquí, en la comuna de Pichidegua, los turistas y visitantes, tanto nacionales como internacionales, encuentran una variada oferta que combina patrimonio, vinos, naturaleza, oficios tradicionales y la hospitalidad local.
Azudas de Larmahue: un patrimonio rural que distingue a la zona central de Chile
Entre sus atractivos imperdibles están las Azudas de Larmahue, majestuosas ruedas hidráulicas del siglo XVIII que durante generaciones han desafiado la geografía para elevar las aguas de riego y dar vida a los campos. Declaradas Monumento Histórico en 1998, estas estructuras son un ícono que mezcla historia, técnica y tradición comunitaria.
Su origen se remonta a los agricultores de la Estancia Larmahue, quienes necesitaban llevar agua a tierras más altas. Estas obras constituyen un aporte de la civilización musulmana, transmitidas al mundo hispánico y posteriormente a América. Hoy representan la capacidad de adaptación y el ingenio campesino que ha dado vida a estos fértiles valles.
Las azudas actuales no son las originales, sino que constituyen un patrimonio vivo en uso constante. Cada una tiene una vida útil de alrededor de 12 años y se construye colectivamente, heredando conocimientos y oficios que han pasado de generación en generación. Maestros como Víctor Muñoz, Juan Arenas, Rafael Arriza, Carlos Arriza, Arturo Lucero —reconocido como Tesoro Humano Vivo en 2014— y José Huerta —distinguido con el mismo reconocimiento en 2018— son guardianes de este legado que, aún hoy, sigue rodando.
Enoturismo, apiturismo y más
Visitar el Destino de Tagua Tagua- Almahue, no es solo contemplar las ruedas hidráulicas, es adentrarse en un mundo de turismo rural sustentable donde abundan los panoramas:
- Viña Clos de Luz: en el Valle de Almahue, con viñedos plantados en 1945, ofrece uno de los Carménère más antiguos de Chile. Degustaciones, tours en varios idiomas y almuerzos campestres lo convierten en un imperdible del enoturismo.
- Viña La Torina: una viña boutique con historia desde 1951. Produce Carménère y Cabernet Sauvignon en un entorno patrimonial al pie del cerro Valdovino. Además de vinos, ofrece una sala de exposición con trabajos de artesanos locales.
La identidad productiva y cultural del valle también se refleja en:
- Artesanía en hoja de choclo: delicadas piezas trenzadas, como canastos, paneras o flores, que reflejan la creatividad costumbrista del valle.
- Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario de La Torina y su casa parroquial: ícono de la comuna y considerado un lugar único para aprender de Chile y su historia. Fue construido en 1767 por Joaquín Toesca, el mismo arquitecto que diseñó el Palacio de La Moneda en Santiago; sin embargo, sufrió grandes daños tras el terremoto del 2010, lo que obligó a su restauración.
- La Casa de la Miel: un espacio único donde los visitantes conocen de cerca el mundo de las abejas y degustan mieles monoflorales, multiflorales y otros productos apícolas, además de vivir la experiencia del apicultor por un día.
- Naturaleza y paisajes rurales campesinos: Pichidegua, descrito por sus habitantes como “el lugar más lindo del mundo”, cautiva con su biodiversidad y entorno rural. Desde San José de Marchigüe hasta Almahue y Larmahue, es posible disfrutar de arboledas, esteros y cerros que cambian con las estaciones, hogar de especies únicas como la flor Patitas de Guanaco, el Tahay de Larmahue, el helecho Doradillo en la cascada de El Salto, además de cisnes y coipos en sus humedales.
Un viaje al corazón del campo chileno
Las Azudas de Larmahue son más que un atractivo turístico: representan la unión entre naturaleza, ingenio humano y comunidad. Visitar este lugar es conectarse con la memoria de generaciones que, con esfuerzo y creatividad, transformaron el agua en vida para sus cultivos y oficios.
En cada rueda que gira, en cada panal de miel, en cada copa de vino o pieza de artesanía, late el espíritu campesino del Valle de Almahue, un territorio donde la tradición no es pasado, sino presente activo y motor de futuro.
Si estás planeando una visita a la Región de O’Higgins, no dejes de explorar y descubrir el Destino Tagua Tagua – Valle de Almahue. Sigue sus actividades y novedades en Instagram: @turismoruralohiggins. Esta iniciativa forma parte del proyecto FIC “Transferencia fortalecimiento del turismo rural sustentable. Destino Tagua Tagua – Almahue”, liderado por el Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) de la Universidad Central de Chile, y financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, en el marco de la Estrategia Regional de Innovación.
Fotos: Red Turismo Chile